Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de septiembre de 2017

Pastel de chuches - Sweet cake



Y ahora sí! Aquí estoy con el post dulce que te había prometido. Y ¿puede haber algo más dulce que un pastel de chuches?

A la pastelera de la familia, que soy yo, obviamente siempre le toca hacer las tartas, y siempre, como no, a gusto del homenajeado. La de Nerea siempre es de chuches. Y esta vez, aunque no hay receta, si que te puedo enseñar las fotos de su realización.




Este año compré los porex en un bazar y vienen ya de 3 pisos, son su palillo que los junta y alinea; pero yo los desmonté para forrarlos con papel de aluminio por el tema de la higiene.

Forrarlo de nubes rosas le da aspecto de tarta de nata y fresa. Son agradecidas porque además el palillo se inca bien. Yo suelo utilizar los palillos que tienen una punta redonda, así no nos pinchamos ni yo al clavarlos ni los niños al sacarlos.



Las demás chuches es cuestión de escoger los colores que te gusten y cuanto más grandes, antes se termina. Siguiendo la moda actual, le añadí unos banderines con el nombre, atados a dos brochetas que pinché también al corcho.


No pude resistir la tentación de fotografiar mi Poppy Parker que también iba vestida de tarta de fresa.



Aquí encontrarás más fotos de la muñeca y tutorial del vestido a crochet.


Si te gustan las muñecas y/o el crochet te invito a pasarte por mi tienda Etsy.


Hasta pronto!


jueves, 9 de marzo de 2017

Tarta de cumpleaños y ramo de chuches - Birthday cake



Holaaaa!

Después de dos largos meses ya estoy aquí de nuevo!

La verdad es que cuesta coger el ritmo de vuelta a la normalidad. Tengo tantas cosas en la lista de "pendientes por hacer" que no sé ni por dónde empezar. La semana pasada lo tuve claro, pues me dediqué a la fiesta de cumpleaños de mi pequeño. Así que este año voy a estrenar  el blog de una forma muy dulce: con tarta y chuches.




La tarta es la misma que la del año pasado.  Y es que no la puedo cambiar, porque es la que le gusta al niño. Si vas al post de febrero'16 encontrarás detalles para su realización. Esta vez la he adornado con unas Margaritas de oblea de Dr. Oetker y unas moras de chuche. Le he añadido también un topper de banderitas, hecho con washi tapes, dos brochetas y un trozo de cuerda.



Las chuches no podían faltar, sobre todo para los que no comen chocolate. Aunque todos se pusieron las botas, incluida yo que estoy a dieta. Hice un ramo pinchando las chuches en las brochetas. Las brochetas se sostienen en una lata bonita llena de azúcar. Me encantan las latas, a veces las compro independientemente de lo que lleven dentro ;). Esta lata verde con lunares es de LaCasa, la compré estas Navidades y venía con unas trufas.



Si te gustan los ramos de chuches, queda muy bonito hacer las brochetas en forma de rosas como hice en esta ocasión:




Y... nada más por hoy.

Espero, a partir de ahora, volver a publicar más asiduamente.

Que tengas un dulce día!

jueves, 22 de diciembre de 2016

Galletas de Navidad - Christmas cookies



¿Todavía no has hecho las galletas de Navidad?

Yo acabo de hacerlas y te voy a pasar la receta por si te animas. Son las típicas galletas de mantequilla, que podemos hacer en cualquier época del año cambiando las formas. Las aprendí a hacer y decorar en un Taller de Casa Viva impartido por Laura Martín. Puedes pasarte por su página Sweet Dreams y enamorarte de uno de sus pasteles.

Comentarte que yo las hago en tres etapas, que pueden ser tres días o dos mañanas y una tarde. Quizá me dirás que hay quien las hace de un golpe. Cada cual con su estrategia. Te cuento la mía:

En la primera etapa preparo la masa, las corto y las horneo. A tener en cuenta que la masa la voy metiendo en el frigorífico para poder cortarlas bien y que no se espachurren, con lo cual se me va una mañana o una tarde.


En otra etapa las decoro y las dejo secar. La siguiente es para envolverlas en bolsitas individuales para regalar.

Para hacer estos arbolitos hay una forma muy resultona de decorarlos y es con un tubo de "Glaseado para decorar" de la marca Wilton. Al tubo se enrosca una boquilla como si se tratara de una manga pastelera y rápidamente vamos haciendo pases mágicos por los abetos.

Glaseado para decorar de Wilton y boquilla adaptable al tubo

Finalmente podemos colocar o bien unos copos de nieve, bolitas o estrellitas, lo que tengamos a mano.


Además de los ingredientes para la receta necesitarás:
  • Un cortador de galletas en forma de abeto
  • Una boquilla que se adapte al tubo Wilton
  • Un rodillo para extender la masa. Si el rodillo no es especial para galletas (que miden el grosor) también necesitarás: 
  • Un par de tablillas de 0,4 cm para realizar las galletas del mismo grosor. (Mis tablillas tienen esa medida porque en ese momento es de lo que disponía el carpintero, pero creo que tuvimos suerte porque son ideales).

Galletas de Navidad

Ingredientes
  • 250 g de mantequilla
  • 250 g de azúcar glas
  • 1 huevo y una yema
  • 500 g de harina
  • 1 cucharada sopera de leche
  • ralladura de naranja
Realización

Mezclamos la mantequilla con el azúcar con la batidora eléctrica.
Añadimos el huevo y la yema.
Incorporamos seguidamente la mitad de la harina, la leche y la ralladura de naranja.  Cuando esté mezclado añadimos el resto de la harina para acabar amasando con las manos.

Hacemos un par de bolas, las envolvemos con film y las metemos un ratito en el frigorífico.
Extendemos la masa con el rodillo y antes de cortar la volvemos a poner en la nevera. Así las formas tendrán más consistencia y no se estropearán.

Metemos en una bandeja al horno precalentado a 180º durante unos 10 o 12 minutos.

Decoración

Se puede utilizar el Tubo de glaseado o bién hacer la glasa con clara de huevo y pegar copos de nieve, bolitas, estrellas etc. de azúcar.
Otra opción es recortar con los mismos cortadores, fondant de color verde y pegarlo con miel o pegamento comestible. Esta última opción la utilizo para hacer los arbolitos de formas de estrella en 3D.


Paso a Paso


Con estos ingredientes me salen 4 bandejas de horno llenas.



Mezclamos la mantequilla con el azúcar.



Al añadir la harina cambiamos el tipo de varillas. Y si tienes un robot maravilloso de esos que no me traen los Reyes Magos porque debo ser muy mala, pues ale mejor para ti. A partir de esta consistencia, acabamos amasando con las manos (me encanta).



Hacemos dos bolas y las envolvemos con papel film para ponerlas en el frigorífico.


Si no tenemos rodillo medidor, utilizaremos dos tablillas para estirar la masa.


Detalle de cómo se ajusta el grosor de la masa con las tablillas. Por cierto, los piquitos que se ven en la masa  son la ralladura de la naranja. Al comer las galletas no se nota y le da un sabor diferente, tan bueno que me las solicitan cada año.



Un rápido zig zag y ya está. Sólo faltan las bolitas.

 Mis sobrinitas hace días que las están pidiendo y María le contó a su abuela que había soñado con las galletas de la tieta Cristina ;) Por lo visto fué un sueño muy dulce.



Y aquí te muestro las galletas de estrella. Éstas recubiertas de fondant verde. El tema del fondant es más complicado porque no gusta a todo el mundo. Cosa que con las que llevan glaseado no pasa y se las comen en un plis plas.

Y nada más. Mañana empiezo con los canelones. No son tan vistosos pero también se relamen todos con ellos.

Sólo me queda desearte una muy, muy

Dulce y Feliz Navidad !



miércoles, 12 de octubre de 2016

Halloween se acerca - Halloween is coming




Pues si, el tiempo corre deprisa para la gran mayoría de nosotros, que le vamos a hacer! Tenemos tantas y tantas cosas pendientes! Así que en el post de hoy te voy a mostrar unas cuantas manualidades rápidas para decorar tu casa en Halloween.

Lo primero que te propongo es cambiar la calabaza por una naranja. Si eres de las que no cocina con calabaza, ¿qué sentido tiene comprar una, vaciarla y tirar el contenido? Además seguro que a tus niños (y digo niños porque pueden ser tus hijos, nietos o sobrinos) les va a encantar esta manualidad mucho más sencilla de hacer con una naranja que con la calabaza.

Otra cosa que no perdonan nunca por estas fechas en casa son los dedos de brujaAl final del post encontrarás la receta. Son unas galletitas cilíndricas, que al llevar en su extremo una almendra adoptan una forma de dedo con uñas largas.



Y cómo no! No podían faltar los fantasmagóricos tarros de cristal a modo de momias. Una manera de reciclar y deshacerte de unos cuantos frascos que no utilizas. Las gasas también las tenía por casa. Así que también hemos vaciado un poco el botiquín, de paso he sacado todos los medicamentos caducados. Menuda limpieza!

Las gasas se pegan muy bien con silicona líquida, no hace falta calentar la pistola, jeje. Los ojos los encontrarás en cualquier bazar o tienda de manualidades. Van un montón en cada bolsa. Luego se añade una velita en cada frasco y en la naranja, se apagan las luces y... magia: ya tenemos nuestro rincón de Halloween.



Y no sé qué ha pasado, pero nos han invadido los murciélagos. ¿O serán vampiros?



Los murciélagos son del Halloween pasado, si se guardan bien sirven para el siguiente año. Inclusive he utilizado el mismo hilo de pescar. Me he encontrado uno tuerto pero le he vuelto a pegar el ojo y listo. La idea la encontré en Pinterest. Verás que están colgados de un arbolito y por eso están hechos con goma-eva pero para dentro de casa con cartulina hacen la función. Eso ya al gusto de cada cual.  La plantilla la saqué de la página HGTV . Encontrarás el link de enlace para bajártela entre la lista de materiales.

Y esto es todo. Nooo, se me olvidaba la receta!




Bueno ahora sí, espero que te hayan servido mis ideas.

Feliz Halloween!


lunes, 25 de abril de 2016

Trufas de chocolate - Chocolate truffles recipe

Cuando hace 50 años que conoces a mamá sabes perfectamente lo que le gusta y si además coincide que tiene tus mismos gustos el regalo idóneo está asegurado.

Así que para asegurar el éxito del regalo del día de la madre, he preparado unas trufas que me van a aguantar muy bien en el congelador hasta el próximo domingo.




Son muy fáciles de hacer aunque tienen sus tempos, con lo cual hay que reservar una mañana o una tarde e ir haciéndolas a ratitos. Con el paso a paso entenderás por qué.

Ingredientes



  • 200 g de chocolate negro
  • 175 ml de nata para montar
  • 2 cucharadas de cacao puro en polvo

Preparación


 - Trocear el chocolate finamente

El chocolate debe quedarte así
- Poner el chocolate en un bol

- Calentar la nata y cuando esté a punto de hervir verterla sobre el chocolate cuidando que quede todo cubierto.


- Deja reposar 1 minuto y luego remueve con una cuchara de madera para que el chocolate se funda completamente.

Te quedará así de brillante

- Tras dejar reposar 10 minutos , batir durante 10 minutos más con una batidora eléctrica

Verás que al espesar pierde brillo

- Esperar una hora.

- Pasada esa hora la mezcla estará preparada para hacer bolitas ayudándote con 2 cucharitas.


- Cubre una bandeja con papel de horno, ten en cuenta que tiene que caber en el frigorífico, y ve depositando las bolitas en ella. Déjalas 20 minutos en la nevera.

- Recupera las trufas del frigorífico y dales forma redonda, mejor con las manos frías ;)

- Rebózalas en el cacao en polvo previamente tamizado.


 Listas !






Espero que lleguen al domingo porque después de comer, no hay quien se resista a acompañar el cafetito con una trufa o... dos!



Si te gusta el chocolate, te aviso, son un vicio.

Con este post participo en la fiesta de enlaces de Creative Mindly

http://www.creativemindly.com/2016/04/regalos-bonitos-originales-dia-madre.html


Hasta el próximo post, que no tratará de comida porque empezamos ya la operación biquini ;) y vamos tarde!

domingo, 20 de marzo de 2016

Tarta de manzana - Apple cake

Tal y como te comentaba en mi anterior post, te enseño la tarta de manzana que hice. Es, como todo lo que hago de repostería, muy sencilla y rápida y se come todavía más rápido ;)

Tarta de manzana

La receta corría por facebook y está extraída de la página de Buitoni porque se hace con la base de una lámina de hojaldre.
Yo la he hecho prácticamente igual, pero a la lámina le he practicado 2 cortes quedando así 3 tartas más pequeñas que se hacen más manejables. Y con 2 manzanas he tenido suficiente, como verás en la foto quedan perfectamente rellenas.
Te paso la receta:

Tarta de manzana

Ingredientes
  • Una base de hojaldre rectangular
  • 2 manzanas
  • azúcar
  • mantequilla
  • limón
Realización

Pelar y cortar las manzanas a cuartos, cortando en láminas cada cuarto teniendo cuidado de extraer el corazón. Colocamos los trozos de manzana en un plato y los rociamos con limón.

Precalentar el horno a 220º C.

Extender la lámina y cortarla con unas tijeras en 3 trozos. Doblar los bordes haciendo una solapa hacia arriba y pinchar el centro de las láminas con un tenedor (para que no suba).

Cubrir con azúcar al gusto.

Colocar por encima las manzanas cortadas.

Finalmente cubrir con finísimos trozos de mantequilla y meter al horno hasta que esté dorado (30 min. aprox).


La verdad es que la hice para una reunión familiar y fue vista y no vista. Y para los que no les gusta la manzana les hice una coca de vidrio que también es muy fácil de hacer y que te enseñé en este post. Tanto una como otra son muy ligeras y después de una comida copiosa para picar con el café son geniales.


Y esto es todo. Si la haces ya me contarás como te ha salido.


viernes, 26 de febrero de 2016

Tarta de chocolate - Chocolate cake

Tenía que hacerle un pastel a mi "pequeño". Aunque cumplía 20 años, Bernat siempre será mi pequeño y Marc siempre será mi "mayor". Pues bien para complacerle debía ser un pastel de chocolate, absolutamente de chocolate, sin nada más. Y mejor sin rellenos.

Encontré esta receta en Nestlé Postres que como verás es bastante sencilla de hacer. La fotografía estaba diciendo cómeme y el nivel de habilidad era fácil, por tanto esta era mi tarta.



 No he podido hacer fotos del interior, cuando me di cuenta nos lo habíamos acabado. Mi marido se comió hasta las hojas de menta ;)

La próxima vez, intentaré acordarme, porque fijo que lo repito. Para entonces habré comprado una rejilla para hacer el baño de chocolate y así no me quedará el sobrante haciendo un reborde en la parte inferior.

Si te animas con el pastel, y te surge cualquier duda déjamelo en los comentarios.

Que tengas un día dulce!
 

miércoles, 20 de enero de 2016

Pastel de aniversario - Wedding anniversary cake

Hace un par de meses celebramos el 65 aniversario de boda de mis padres. Como todos en la familia saben mi afición por la repostería, ya resulta una costumbre que lleve yo el pastel en todas nuestras celebraciones y eventos.

Esta vez quise hacerlo con fondant porque la ocasión se lo merecía. Aunque sencillito porque una no es ninguna profesional y ésta era la cuarta tarta de fondant que he hecho en toda mi vida. Estoy bastante contenta del resultado.

Tarta fondant de aniversario de boda

Como ves, lleva las letras, números y corazones recortados con moldes . El lazo está hecho a base de cortar tiras de fondant. Y lleva también una tira alrededor de todo el perímetro para que se vea bien acabado.

Detalle del lazo

Interior de la tarta

Te paso la receta que conseguí en un taller de Casa Viva que nos dio Laura de Sweet Dreams Pastisseria. Esta receta de bizcocho de chocolate es  lo suficientemente consistente para soportar el peso del fondant y sabe buenísimo.


BIZCOCHO DE CHOCOLATE para fondant

Ingredientes:
  • 225 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 225 g de azúcar 
  • 4 huevos
  • 175 g de harina de trigo 
  • 1 cucharada de postre de levadura (tipo Royal)
  • 50 g de cacao puro (yo uso Valor)
Preparación:
  1. Mezclamos la mantequilla y el azúcar con la batidora de varillas.
  2. Añadimos los huevos de uno en uno.
  3. Añadimos la harina, el cacao y la levadura que habremos mezclado previamente en un bol a parte.
  4. Para finalizar acabamos de mezclar con la espátula o lengüeta de silicona. 
  5. Verter en un molde y hornear a 180º. 
Notas:
  1.  El tiempo de cocción que lleva la receta es entre 30 y 45 min pero todo depende del molde y el grueso del bizcocho. Así que hay que ir pinchando con un palillo hasta que sale seco.
  2. Para hacer mi tarta hice dos veces la preparación. De esta forma llené un molde de 25 x 25 cm, puesto que no podía doblar los ingredientes al no tener un recipiente suficientemente grande para hacer la mezcla.
  3. Tiempo de horno de mi tarta: 90 minutos. 
  4. Recortar el pequeño volcán que suele hacerse en el medio y darle la vuelta para recubrir con el fondant por la parte más lisa.
  5. Este tipo de bizcocho es aconsejable cortarlo por la mitad y rellenarlo por dentro para que quede más suave. Yo lo rellené con crema de cacao de dos sabores. Con esta crema recubrí también la tarta para aplicar después el fondant. A los críos les gusta más que una buttercream convencional.

A continuación te muestro mis otras creaciones con fondant.

Campo de fútbol

Éste fue un campo de fútbol que quise hacerle a Bernat por su 18º cumpleaños. Por entonces no tenía moldes de letras y me hice yo las plantillas. El futbolista representa a mi hijo, lleva los colores de su equipo y por detrás su número. Es lo que más me costó, puesto que el estadio se hace rápido. Como ves, lo mío no es el modelado de muñequitos, así que fue el primero y será el último. Bernat lo tiene guardado porque dice que no se quiere comer a sí mismo. De esto hará pronto 2 años. ¿Se podrá guardar el fondant indefinidamente?


De esta última tarta no hice fotos adecuadas, todavía no tenía el blog, así que en todas salgo yo ;). La hice con restos de fondant de la tarta de mi hijo, mezclando el fondant verde y el blanco. El rosa de las florecitas es lo que me sobró de la piel del futbolista :D

Y bueno esto es todo, porque la otra tarta que hice de fondant la puse en la nevera y en las fotos sale medio derretida porque ... por si no lo sabías el fondant no resiste la humedad. Es azúcar y se disuelve!!! 

Hasta el próximo post que creo que voy a dedicar a San Valentín porque es lo que se lleva estos días. Pero... no sé si podré porque últimamente estoy en otras cosas y no sé yo si dedicarme al señor Cupido porque lo diga el calendario y no porque me apetezca, y es que a veces me coge la rebeldía y me pongo de un negativo que buenooooo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...